Tipografía en diseño: mucho más que elegir una fuente bonita
- Estudio CKS

- 20 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 sept

Cuando pensamos en diseño digital, muchas veces lo primero que se nos viene a la cabeza son los colores, las imágenes o la estructura de un sitio web. Sin embargo, hay un elemento que está presente en casi todos los puntos de contacto con una marca y que muchas veces no recibe la atención que merece: la tipografía.
¿Quieres escuchar esta nota en formato Podcast?
La forma en que se presentan los textos tiene un impacto directo en cómo se percibe tu contenido, cuánto se entiende y qué sensación transmite. Porque elegir una tipografía no es solamente un tema estético: es una decisión estratégica.

Tipografía y experiencia de usuario: ¿se entiende lo que estás diciendo?
El primer criterio para pensar en tipografía es el más obvio, aunque no siempre se cumple, que el texto sea legible. Y no hablamos solo de la fuente en sí, sino también de aspectos como el tamaño, el interlineado (espacio entre líneas), el contraste con el fondo y la jerarquía visual que se construye.
Tamaño
La recomendación más extendida para texto base en web es comenzar con un tamaño de entre 16px y 18px, dependiendo del tipo de fuente y del dispositivo. Las pantallas grandes pueden requerir un poco más, pero lo importante es probar en contexto real y asegurarse de que la lectura sea cómoda.

Interlineado
Un buen interlineado ayuda a que el ojo recorra el texto con fluidez. Generalmente, se recomienda entre 120% y 150% del tamaño de la fuente. Esto significa que si usa
s una tipografía de 16px, el espacio entre líneas debería estar entre 19px y 24px.

Jerarquía visual
Titulares, subtítulos, párrafos destacados, cuerpos de texto… Todos deben diferenciarse de manera clara, pero coherente. La jerarquía no se construye solo con tamaños, también con peso (light, bold), estilo (regular, italic), color o incluso espaciado de letras.
No es necesario tener muchas fuentes distintas. Una misma familia tipográfica con varias variantes (regular, medium, bold, italic) puede ayudarte a construir una jerarquía sólida, coherente y visualmente atractiva.
El tono de tu marca también se lee
La elección tipográfica también habla de tu personalidad como marca. Hay tipografías más serias y corporativas, otras más frescas y amigables, otras que transmiten innovación, tradición, cercanía… Ninguna es mejor que otra en sí misma: lo importante es que acompañe tu mensaje y se sienta parte de tu universo visual.

Un sitio que vende tecnología no debería verse igual que uno que comunica bienestar emocional. ¿Qué sensaciones quieres transmitir? ¿Desde qué lugar quieres que te lean?
Una tipografía puede susurrar, gritar o simplemente conversar. Elige la que diga lo que quieres decir.
Accesibilidad: un criterio que no debería falta
Cuando diseñamos, también tenemos que pensar en quienes nos leen. El uso de tipografías accesibles (claras, bien espaciadas, con suficiente contraste) permite que personas con distintas condiciones visuales o neurodiversidades puedan navegar y comprender mejor los contenidos.

Esto no solo mejora la usabilidad, también es una práctica ética y responsable.
Wix Studio, por ejemplo, permite ajustar tamaño de fuentes, altura de línea y espaciado en cada breakpoint, lo cual facilita la optimización para distintos dispositivos sin sacrificar accesibilidad ni diseño.
Tipografía en acción: usabilidad, estética y coherencia
El uso tipográfico debería sentirse natural. Si hay algo que cuesta leer, molesta a la vista o se ve desordenado, probablemente algo deba ajustarse. En nuestros proyectos muchas veces proponemos una regla simple para empezar:
Usar una sola familia tipográfica con varias variantes (por ejemplo, una sans serif con peso regular, medium y bold)
Definir 3 niveles jerárquicos: título, subtítulo, cuerpo
Ajustar el espaciado y el interlineado para que el texto respire
Probar en distintos dispositivos antes de aprobar el diseño final

El diseño tipográfico no es un detalle menor. Es parte del tono, del mensaje, de la experiencia de usuario y de la construcción de identidad de una marca.
En Estudio CKS creemos que un buen uso tipográfico no solo mejora la estética de un sitio, sino que potencia su capacidad de conectar con las personas. Porque leer, en el fondo, también es una forma de escuchar.





