Principales estrategias de marketing digital que funcionan
- Estudio CKS
- 16 oct
- 3 Min. de lectura

En el mundo digital, las plataformas cambian, los formatos se reinventan y las tendencias aparecen y desaparecen con la misma velocidad que un scroll en redes sociales. Sin embargo, hay algo que permanece: las estrategias que, con el paso del tiempo, siguen funcionando porque se apoyan en principios sólidos de comunicación, diseño y marketing.
En Estudio CKS creemos que el desafío no está en correr detrás de cada moda, sino en construir una base estratégica que se pueda adaptar. Por eso, queremos compartir siete prácticas que vemos que siguen marcando la diferencia para marcas y negocios de todo tipo.
Content Marketing: Contenido que aporta valor
El contenido sigue siendo el corazón del marketing digital. Un artículo, un reel o un newsletter tienen la capacidad de resolver dudas, inspirar y acercar a una marca a su audiencia. Cuando ese contenido es atemporal —evergreen— su valor se multiplica: puede seguir generando visitas, leads o ventas meses después de su publicación.
Un ejemplo sería una guía práctica que responde a una necesidad recurrente, como “Cómo optimizar tu ecommerce”, seguirá siendo buscada y compartida mucho más allá de su fecha de publicación.
SEO: Estar presente en las búsquedas

El SEO es, en esencia, el puente entre las preguntas de las personas y las respuestas de una marca. Optimizar títulos, descripciones, la estructura del sitio o el lenguaje de los contenidos permite que una web aparezca en el momento justo, cuando un usuario necesita lo que ofrece.
Es decir que si alguien busca “Mejores herramientas de facturación online” y encuentra tu artículo comparativo, la decisión de compra se acerca.
Email Marketing: El correo que nunca pierde vigencia

El email marketing ha sobrevivido a todas las predicciones de su “muerte” porque sigue funcionando. No es un canal de volumen, sino de vínculo. Un correo bien diseñado informa, fideliza o inspira desde un espacio íntimo: la bandeja de entrada.
Una campaña estacional que no solo ofrece descuentos, sino también consejos prácticos para aprovechar mejor un producto.
Redes sociales con intención, no solo presencia

La presencia digital no se mide por estar en todas las plataformas, sino por estar en las correctas. Una marca que publica sin propósito difícilmente construya comunidad; en cambio, aquella que combina educación, entretenimiento y conversación logra generar cercanía real.
La sugerencia es que en Instagram, usar Reels sirve para alcanzar nuevas audiencias y carruseles para educar; mientras que en LinkedIn, se prioriza el contenido técnico y de networking.
Publicidad Digital: Inversión digital con precisión
La publicidad paga sigue siendo un acelerador clave en las estrategias digitales. Google Ads, Meta o LinkedIn permiten segmentar con gran precisión, pero la diferencia la hace la estrategia: no se trata de aparecer en todos lados, sino de estar presente donde la conversión es más probable.
Por ejemplo un anuncio de remarketing que recuerda a un cliente el producto que dejó en el carrito de compras.
UX, La experiencia digital como diferencial
No basta con atraer visitas; hay que convertirlas en experiencias memorables. Un sitio que carga rápido, que guía con claridad o que facilita la compra en pocos clics convierte mejor y fideliza. La experiencia del usuario (UX) es en sí misma una estrategia de marketing.
Un ecommerce que simplifica el proceso de compra guardando tus datos en forma segura para no tener que registrarse cada vez, reduciendo así fricciones en la compra.

Medir para mejorar
Nada de esto funciona sin datos. Medir tráfico, conversiones o engagement permite entender qué estrategias funcionan, cuáles ajustar y dónde están las oportunidades. El marketing digital no es un sprint: es un proceso de mejora continua.
Eso sucede cuando un artículo de blog trae visitas constantes, potenciarlo con un video o un carrusel que amplíe su alcance es una excelente práctica.
En conclusión
Las estrategias que realmente funcionan en digital no son fórmulas mágicas ni atajos virales. Son aquellas que combinan consistencia, análisis y creatividad. Estrategias que no buscan estar en todas partes, sino en los lugares correctos.
Creemos que el marketing digital sostenible no consiste en hacer más, sino en hacer mejor. Porque en un entorno que cambia a toda velocidad, lo que permanece es el valor real que una marca puede aportar.


