top of page

Cómo descifrar el algoritmo de LinkedIn y potenciar tu marca

  • Foto del escritor: Estudio CKS
    Estudio CKS
  • 16 oct
  • 3 Min. de lectura
ree

En un ecosistema digital donde la mayoría de las redes sociales premian la viralidad, LinkedIn eligió otro camino. Su algoritmo no busca que los contenidos exploten en alcance masivo, sino que prioriza la relevancia profesional, la calidad de las conversaciones y la construcción de vínculos auténticos.


Esto cambia la lógica de creación: no se trata de publicar más ni de forzar interacciones superficiales, sino de compartir conocimiento, consistencia y valor. Como la propia plataforma señala, LinkedIn “no está diseñado para la viralidad”. Lo que importa es que los feeds se llenen de aportes que sumen a la vida profesional de sus usuarios.



Cómo funciona el algoritmo de LinkedIn


Cada día, LinkedIn procesa millones de publicaciones. Para ordenar este enorme flujo de información, sigue un sistema de tres pasos:


  1. Filtro de calidad:

Clasifica los posts como spam, bajo valor o alto valor. El uso excesivo de hashtags irrelevantes, errores ortográficos o publicaciones demasiado frecuentes pueden limitar su alcance.


  1. Prueba de engagement:

Durante la primera hora —la llamada “hora dorada”— la publicación se muestra a un grupo reducido de tu audiencia. Si genera interacciones valiosas, es decir, comentarios reflexivos, tiempo de lectura, compartidos; aumenta su visibilidad hacia contactos de segundo y tercer grado.


  1. Ranking por relevancia:

Se consideran señales como el dwell time o tiempo de permanencia en el post, la calidad de los comentarios, el valor percibido de la información y la autoridad que LinkedIn reconoce a quienes publican de manera consistente sobre un mismo tema.



Lo que LinkedIn prioriza hoy


  • Visibilidad para expertos. 

Ganan quienes comparten insights originales, tendencias y consejos prácticos, con consistencia en un área.


  • Menos clickbait. 

Frases hechas para obtener comentarios rápidos pierden peso frente a conversaciones genuinas.


  • Mayor peso del engagement y el dwell time. 

No alcanza con un “me gusta”: importa cuánto tiempo se dedica a leer y participar.


  • Impulso al contenido nativo. 

Textos, carruseles y videos cargados directamente en LinkedIn tienen mejor rendimiento que los links externos.


  • Valor del contenido evergreen.

 Las publicaciones atemporales y útiles pueden seguir apareciendo en los feeds semanas después de publicarse.



Qué tipo de contenido funciona mejor


  • Conversacional. 

Historias personales, reflexiones o preguntas que inviten a la comunidad a participar.


  • Visual. 

Las publicaciones con imágenes duplican la cantidad de comentarios; los videos generan cinco veces más interacción y los lives hasta 24 veces más.


  • De valor. 

Tips prácticos, aprendizajes aplicables, tendencias o carruseles que funcionen como pequeños recursos.


  • Evergreen. 

Contenidos atemporales que mantienen vigencia más allá de la coyuntura.




Cómo optimizar tu contenido


  • Impacto del copy: Abrí con un gancho fuerte en las primeras 3 líneas.

  • Hashtags: No abuses con el uso de los hashtags. Usá entre 3 y 5 relevantes.

  • El horario de publicación: Publicá en momentos donde tu audiencia esté activa: la primera hora sigue siendo decisiva.

  • Interacción: Incentivá la participación con preguntas o llamados a la reflexión.

  • Sinergia: Etiquetá personas o empresas relevantes cuando sumen contexto a tu post.



Un espacio con otra lógica


En un entorno digital dominado por la cantidad sobre la calidad, LinkedIn propone algo distinto: valorar la relevancia, la autenticidad y el conocimiento experto. Aquí no gana quien publica más, sino quien logra abrir conversaciones que dejan huella.


Creemos que comprender esta lógica es clave para diseñar estrategias sostenibles en el tiempo. No se trata de “pelear likes”, sino de posicionar voces relevantes, construir confianza y generar vínculos de calidad en el entorno profesional.

No te pierdas otro artículo

Suscribirse a Latam News

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page