top of page

Creatividad sin caos: cómo organizar múltiples roles sin perder foco

  • Foto del escritor: Estudio CKS
    Estudio CKS
  • 4 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 jul

ree

Escucha el Podcast de esta nota en Spotify


En equipos dinámicos, los límites entre tareas pueden ser difusos. Se colabora, se propone, se participa, se acompaña. En ese intercambio —tan valioso como desafiante— surge el uso de "varios sombreros" o asumir múltiples roles.


Puede ser una experiencia enriquecedora, sí. Pero cuando la multiplicidad de roles no está acompañada de organización, foco y procesos claros, el resultado suele ser el contrario al deseado: frustración, dispersión, desgaste.



Usar muchos sombreros... ¿hasta dónde?

La versatilidad no es un problema en sí misma. De hecho, puede ser una gran oportunidad para crecer, probarse y expandir los límites de la creatividad. El problema aparece cuando ese movimiento se vuelve confuso, improvisado o insostenible.

En Estudio CKS nos encontramos muchas veces en esa dualidad: la necesidad de mantenernos abiertos, curiosos, inquietos... y al mismo tiempo organizados.

Porque cuanto más creativo es un equipo, más necesita una estructura que sostenga su crecimiento.

ree

7 prácticas para sostener la creatividad sin perder claridad


1. Claridad de roles (aunque se solapen)

Aun cuando una persona cumpla múltiples funciones, es importante que sepa cuál es su responsabilidad principal en cada etapa de un proyecto. Esto alivia tensiones, ordena prioridades y mejora la comunicación entre equipos.



2. Trabajo en bloques (y descanso también)

Dividir las tareas en tramos definidos (por ejemplo con técnicas como el time-blocking o el método Pomodoro) permite concentrarse mejor, evitar la multitarea y respetar los tiempos de pausa.



3. Herramientas que acompañan, no que abruman

Cuando un equipo usa demasiadas plataformas dispersas, la energía se pierde en encontrar información. En cambio, cuando se centraliza la gestión de tareas, los procesos fluyen.


Algunas herramientas útiles para organizar sin fricción:
  • Notion: combiná bases de datos, documentos, tareas y calendarios en un mismo espacio.

  • Trello: usá tableros visuales para seguir el avance de los proyectos.

  • Asana: organizá tareas colaborativas con fechas, responsables y flujos de trabajo.

  • Todoist: listas simples y efectivas para tareas personales o del día a día.


Estas herramientas no solo ordenan, también abren espacio mental para pensar mejor.



4. Delegar con confianza

Saber cuándo es momento de delegar es clave para sostener el ritmo de trabajo y evitar el desgaste. Delegar no es “sacarse algo de encima”, sino confiar en las capacidades del otro.



5. Revisión periódica (sin burocracia)

Un espacio semanal o quincenal para revisar cómo se sienten los equipos, qué se puede ajustar o qué está funcionando bien, es más útil de lo que parece. Permite prevenir sobrecargas y tomar decisiones a tiempo.



6. Bienestar, más allá del check-list

Compartir una comida, celebrar un cierre, hacer una pausa activa o simplemente tener un espacio de escucha... no es pérdida de tiempo. Es una forma de reforzar vínculos, cuidar la energía del grupo y construir confianza.



7. Invertir para crecer

Capacitarse, buscar nuevas herramientas, animarse a repensar procesos… es parte del desarrollo profesional y creativo. Un equipo que aprende, también encuentra nuevas formas de hacer.



ree

El equilibrio entre estructura y libertad

Tener múltiples roles dentro de un equipo no tiene por qué ser sinónimo de agotamiento. Puede ser, en cambio, una manera de activar el potencial creativo, si está bien acompañado.


Cuando hay procesos claros, herramientas accesibles y un entorno que sostiene, se puede trabajar con foco, crear con libertad y crecer con consistencia.


En el estudio creemos que cada persona es más que su cargo, y cada proyecto más que su entrega. Por eso, construimos entornos colaborativos que respetan la creatividad, sin perder de vista el orden y el cuidado.


La estructura, cuando acompaña y no impone, no limita: habilita.


En Estudio CKS creemos en construir junto a nuestros clientes: procesos claros, creatividad sostenida y colaboración real.

No te pierdas otro artículo

Suscribirse a Latam News

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page